Un grupo de estudiantes de la Universidad San Francisco de Quito 
(USFQ), en Ecuador, iniciaron un proyecto de emprendimiento llamado 
Water’s Finest, que consiste en la elaboración de un sistema de 
captación de agua lluvia con el fin de purificarla y hacerla apta para 
el consumo humano.
El filtro puede ser instalado en canaletas, desagües y cualquier 
espacio externo donde se concentre el agua producida por la lluvia. 
Mediante un proceso de un tiempo máximo de dos minutos, el sistema 
purifica el líquido pluvial y lo convierte en agua bebible.
El proyecto está dirigido por estudiantes de las carreras de 
arquitectura, ingeniería industrial, medicina y relaciones públicas, 
quienes aseguran que sus destinatarios principales son los habitantes en
 zonas rurales. Es un tratamiento de agua descentralizado y de bajo 
costo que puede ser utilizado en espacios donde el acceso al agua 
potable es limitado.
El contenedor del filtro está hecho de plástico, el cual se llena con
 capas de arena y grava especialmente seleccionada y preparada para este
 fin.
Primero el agua baja por la canaleta e inicia el proceso en un 
plástico en forma de T, donde se separan sólidos y líquidos, el agua 
continua circulando hasta llegar al filtro de grava y arena, el cual 
reduce la velocidad del agua y la distribuye uniformemente para ir 
aislando y eliminando todos gérmenes y contaminantes orgánicos e 
inorgánicos. Posteriormente el agua pasa por un sistema de carbón 
activado, el mismo que se encarga de desodorizar el líquido y continúa 
eliminando contaminantes.
Finalmente el agua atraviesa por el algodón el
 mismo que termina de filtrar los rastros sólidos y eliminar impurezas.
Fuente 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario