Ocho arquitectos del sur del continente entregan su conocimiento en la USFQ

La Universidad San Francisco de Quito (USFQ) realiza, por decimoséptima vez, su foro internacional de arquitectura.

Esta vez el tema será ‘Arquitectos de cinco ciudades del Cono Sur desde el llano’, y han sido invitados relevantes arquitectos de Argentina, Paraguay y Uruguay.

El evento se desarrollará entre el viernes 24 y el sábado 25, en el teatro Calderón de la Barca, desde las 10:15 hasta las 18:00.

La apertura del evento estará a cargo de Fernando Diez, quien analizará ‘La Huella de la madera en la arquitectura argentina’. Él es doctor por la Universidad Federal de Rio grande do Sul, Brasil. Actualmente es docente en la Universidad de Palermo, donde también es director del Departamento de Historia y Teoría.

Sus logros han sido reconocidos con los premios Rogelio Salmona y Latin America Holcim Awards 2008 y 2014, respectivamente. Desde 1994 se ha desempeñado como director editorial de la revista Summa+. Y ha publicado libros destacados como ‘Buenos Aires y algunas constantes en las transformaciones urbanas’ (1996), ‘Crisis de autenticidad’ (2008) y ‘Agenda Pendiente’.

Inmediatamente se abordará la temática ‘Entre luces y sombras’. Para ello se invitó, desde Paraguay, a Luis Elgue, miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Arquitectura Diseño y Arte (FADA) de la Universidad Nacional de Asunción.

Gracias a su obra, Boceto el año pasado ganó la IX Bienal de Arquitectura y Urbanismo, en Rosario (Argentina). Su talento lo ha llevado como docente invitado a facultades como la Escuela de Arquitectura en Venecia (Italia), Universidad Nacional de Colombia en Bogotá. Hace dos años fue invitado por la G.S.D –Escuela de Posgrado en Diseño- de la Universidad de Harvard (Estados Unidos).

Por la tarde, a partir de las 15:15, Marcelo Gualano dictará la charla ‘Obra Propia’. Este arquitecto uruguayo tiene ocho premios a su haber y ha dictado 20 conferencias en países como México, Venezuela, Perú, Argentina, Paraguay, España, Brasil e Italia.

El último invitado del día es el argentino Gerardo Caballero. Un experto que, desde 1988, desarrolla varias obras importantes en su país, específicamente en la ciudad de Rosario.

Su propuesta es ‘La construcción del pensamiento’. En esta explicará la simbiosis entre teoría y práctica. Por una parte la arquitectura atiende las demandas del mundo de las ideas, de lo abstracto, de los conceptos de la reflexión. Pero no puede descuidarse del mundo de la acción y la experiencia.

El sábado, Mónica Bertolino abrirá el telón con ‘Entonces la alteridad’. Inauguró su propia oficina de arquitectura en 1982, donde desarrolló proyectos que le valieron el Premio Konex 2010 a las Artes Visuales rubro Arquitectura y la nominación Marcus Prize Milwakee 2011 y 2013 The University of Wisconsin-Milwaukee School of Architecture & Urban Planning (Estado Unidos).

Por su edificación Granja Educativa en Capilla del Monte ganó el Premio Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, en 2010.

Fue profesora y conferencista invitada en universidades y congresos de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay, Colombia, Nicaragua, Estados Unidos, Alemania, Sudáfrica, España, Italia y Grecia.

El profesor de Proyecto y Construcción de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos de la UTDT de Buenos Aires, Mariano Clusella, llega al foro con la propuesta ‘Ficciones’. Su trabajo está enfocado en obras de escala media en áreas urbanas, suburbanas y rurales de Argentina y Uruguay.

Ana Rascovsky, especializada en urbanismo, diseño de paisaje, arquitectura y diseño industrial, expondrá el tópico ‘Más conferencias sobre edificios y comida’.

Sus creaciones le valieron el premio Bienal SCA-CPAU 2008, 2010 y 2012. Asimismo, el premio Puro Diseño 2009 y premio Jóvenes Arquitectos Klaukol, en 2010.

El evento concluye con la intervención de Augusto Penedo con ‘Arquitectura sin/con’. Tiene una trayectoria de 41 años, y entre sus edificaciones destacan el Hospital de Orán (Salta), Centro Gubernamental de La Plata, Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Mercado Central de Buenos Aires y la planta impresora de diario La Nación.

Ha ganado siete premios. Entre estos el de la Cámara Argentina de la Construcción y el del Museo de la Ciudad a las obras del Hotel 725 Continental y el Edificio de Oficinas de la Avenida Santa Fe 927, declarado Testimonio Vivo de la Memoria Ciudadana (2004).

Naciones Unidas llama a invertir más y planificar mejor las ciudades

Sebastián Urbina


El secretario general de la institución, Ban Ki-moon, destacó el papel de las urbes en la superación de la pobreza al ser motores de desarrollo y centros de diversidad y creatividad.




Con un llamado a mejorar el desarrollo global y superar la pobreza en el mundo, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, inauguró ayer la Conferencia sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible Hábitat III.

El evento, que se realiza en Quito, Ecuador, busca soluciones al crecimiento urbano en el planeta y los problemas que ha causado. En su discurso inaugural, el secretario general de la ONU pidió aprobar un nuevo programa que "refleje la participación de los gobiernos y de todos los actores urbanos. En él se fijarán estándares globales para impulsar el desarrollo sostenible y ayudar a repensar la manera de construir, administrar y habitar las ciudades". Una agenda que debería marcar el desarrollo urbano de los próximos 20 años.
La población que vive en las ciudades aumentará de aquí al año 2050 de casi 4 mil millones a unos 6.500 millones de personas. Como consecuencia de la creciente urbanización del mundo, las viviendas son cada vez más caras, se ubican en ciudades muchas veces ruidosas, contaminadas, con escasas áreas verdes y problemas para acceder al agua potable, lo que termina enfermando a sus habitantes.
El encuentro, que se hace cada 20 años, y que antes se realizó en Vancouver (1976) y Estambul (1996), busca mejorar esta situación. En él participan alcaldes, parlamentarios, organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y académicos de los estados miembros de la ONU.
Algunos problemas
Para el catedrático y urbanista de la Universidad San Francisco de Quito John Dunn, "el error garrafal que hemos cometido es permitir que solo los arquitectos y urbanistas manejen las ciudades. Hábitat III debe ser un punto de equilibrio entre ciudadanos y planificadores".

"Necesitamos un cambio de mentalidad. Hemos pasado los últimos 40 o 50 años construyendo ciudades para automóviles, sin recordar que las urbes son para la gente y su comunidad", dijo el catedrático de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Ecuador, José Morales.
En tanto, Ban Ki-moon subrayó la importancia de tomar en cuenta a las mujeres y a las niñas a la hora de diseñar ciudades más seguras. Asimismo, el alto funcionario resaltó que cada vez son más las personas que viven en condiciones precarias, sin acceso a servicios básicos y con falta de espacio vital suficiente.

En su opinión, se debe aprovechar todo el potencial que presentan las ciudades como motores de desarrollo y centros de diversidad y creatividad, para "transformar nuestro mundo para mejor".
Si bien las grandes ciudades ocupan apenas el 2% de la superficie del planeta, concentran más del 50% de la población mundial, destacó.

El salvadoreño Luis Bonilla, director operativo de Techo Internacional -organización que opera en 19 países dando vivienda a sectores muy pobres de la población-, dijo que "la nueva agenda urbana mundial tiene que tener como prioridad la superación de la exclusión social que se vive en las ciudades de América Latina y el mundo. En específico, nos referimos a superar la injusticia en los asentamientos informales en el mundo".

En América Latina -una de las regiones más urbanizadas del planeta-, más de 105 millones de personas viven en asentamientos informales, en condición de pobreza, sin seguridad, sin acceso a servicios básicos, sin acceso a derechos sociales.

Por su parte, a nivel global, las ciudades son responsables del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que es crucial cambiar las fuentes de energía evitando el carbón, petróleo y gas. Pero el problema es que las energías verdes cuestan mucho dinero.
Asimismo, como una forma de ahorro de energía se destacó en el encuentro a Amsterdam y Copenhague, por su uso de la bicicleta como alternativa al automóvil.

Fuente

“Las segundas criaturas” y “Un secreto en la caja”: el punto final

Carlos Arcos Cabrera
Este personaje —la invención de los escritores Donoso y Fuentes para dar a la literatura ecuatoriana un representante en el llamado Boom—  tiene una sorprendente capacidad para sobrevivir, ser reinventado y «reinventarse».

Primero fue la novela de Diego Cornejo Menacho en 2010 y recientemente el docuficción de Javier Izquierdo Un secreto en la caja. Carlos Fuentes en su testamento de preferencias y olvidos literarios, La gran novela latinoamericana (Alfaguara, 2012) señala que Eloy Urroz, uno de los escritores mexicanos de la generación del Crack hace alguna referencia a Chiriboga. Tanto la novela de Cornejo como el documental de Izquierdo llevan la «broma» Donoso-Fuentes hasta sus límites: por un lado, alcanzan con la broma a los bromistas, y por otro hacen de la ficción lo que debe ser: creadora de realidades más densas, más inabarcables y complejas que la «realidad» misma.
Diego Cornejo Menacho es novelista y también un reconocido periodista. En todo caso no me interesa esta faceta de Diego Cornejo Meneacho, sino la de novelista. Es de los novelistas tardíos y en consecuencia se inscriben en la tradición de Cervantes. Tiene cuatro novelas a su haber: Gato por liebre (Alfaguara 2006), Miércoles y estiércoles (Alfaguara 2008), Las segundas criaturas (Dinediciones, 2010). Su más reciente novela es Inés Aranda (Dinediciones, 2014).
Javier Izquierdo forma parte de la nueva escuela del cine ecuatoriano. Dirigió el documental Augusto San Miguel ha muerto ayer (2003), sobre el primer cineasta ecuatoriano. Este año presentó el docuficción Un secreto en la caja, sobre la vida de Marcelo Chiriboga.
Las segundas criaturas marca un hito en la narrativa de Diego Cornejo. Demoré en tomar la decisión de leerla en parte debido a que a Marcelo Chiriboga le había dedicado un pormenorizado estudio que apareció en la ya extinta Revista Quorum de la Universidad de Alcalá de Henares.  Llevar la «broma« al extremo, significó para Cornejo Menacho dar a Chiriboga una corporeidad envidiable y también una vida que se inicia el día en que murió César Vallejo y termina en el piso del 25 rue Brea, en París desde el cuál podía mirar los árboles del bulevard Raspail. Un único cuadro adornaba las paredes de la habitación de Chiriboga el retrato de la niña de Vernet. Por boca de Chiriboga, en una confesión a su amiga y agente literaria Núria Monclús, nos enteramos que él fue el hombre que desplazó a Fuentes en la preferencia amorosa de Jean Seberg, la actriz gringa —preferencia deleznable por cierto, pues pronto tendría nuevos amores— mientras ella filmaba una película en un pueblo del norte de México. Cornejo cambia la historia que narra Fuentes sobre su relación con la actriz en Diana o la cazadora solitaria.
Cornejo construye un complejo juego literario que solo se descubre al final. Núria Monclús, narra los últimos días vida de Marcelo Chiriboga, los recuerdos comunes que los une y las confesiones que él hace. Se abre una brecha y  no sabremos si Núria, no es más que una ficción del mismo Chiriboga, al igual que toda la novela —una narradora que a su vez es narrada—. Real-ficción o ficciorealismo por el que circula la élite literaria latinoamericana de los sesenta. Las segundas criaturas, título que reproduce el verso de un poema de César Vallejo, marca un hito en la narrativa de Cornejo y porque no decirlo en la narrativa ecuatoriana contemporánea, lástima que lo diga seis años después de su primera edición. Mejor tarde que nunca. Una novela en que el rigor y la creatividad van de la mano.
En el docuficción de Izquierdo, también lleva la «broma» al extremo, en un juego hilarante y provocador, que provocó más de una reacción tan indignada como infundada. El Chiriboga de Izquierdo nace en un país llamado Ecuador y muere sin ciudadanía alguna pues aquel país ha sido engullido por sus poderosos vecinos. No es que se ha fragmentado como Yugoeslavia o la URSS: ¡ha desparecido! No es una locura. En el fondo es abrir el campo de los posibles históricos, las paradojas que no vemos: en 1602, la ciudad de San Francisco de Quito, se decía «del pirú». Véase una de las actas del Cabildo de la ciudad.  Ecuador: invención tardía, línea imaginaria que ha debido recurrir a una nacionalismo extremo parea afirmar su frágil originalidad. Izquierdo juega con ironía sobre ese nacionalismo fundacional. Chiriboga enrostra a sus connacionales el desconocimiento de su obra, el  provincialismo que los caracteriza y su ignorancia y hace del escritor chileno Donoso, una invención.
¡En fin! Chiriboga ha vuelto en el carro alado de una gran ficción gracias a la creatividad de Diego Cornejo Menacho y a la de Javier Izquierdo. Hoy cuenta con dos biografías una literaria y otra cinematográfica. Difieren en mucho. Parecería que se trata de dos seres que son homónimos. Pero ahí está: es uno, el mismo, un juego de vidas paralelas: el de Cornejo muere en su cómodo departamento en París, con todos los honores de un escritor consagrado, mirando el cuadro de Vernet; el otro, alcoholizado y olvidado muere en la vieja casa de hacienda en compañía de su hermana. ¡Dos vidas y dos muertes! Vaya fortuna de Marcelo Chiriboga, el siempre renacido. Considero que Diego Cornejo Menacho y Javier Izquierdo, desde dos narrativas distintas, ponen el punto final a una historia literaria de más de treinta años. Todo lo demás será reincidencia, monotonía.




Van 2.640 réplicas por el sismo

A 2.640 llegó el número de réplicas -ocurridas desde el norte del Esmeraldas hasta Bahía de Caráquez- registradas por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (Igepn) luego del terremoto de 7.8 grados en la escala de Richter que devastó gran parte de Manabí y Esmeraldas el pasado 16 de abril. Los epicentros fueron Pedernales y Cojimíes en Manabí.


El movimiento telúrico dejó un saldo de 668 fallecidos, según datos oficiales. El pasado primero de junio, la titular de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), Sandra Naranjo, dijo que la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto costará 3. 344 millones.

De acuerdo con reportes del prensa, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) -con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Universidad San Francisco de Quito, la Universidad Católica de Quito, la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), la Universidad Católica de Guayaquil, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manta y la Técnica de Manabí- evaluó daños en alrededor de 24.013 edificaciones en Esmeraldas, Manabí, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas y Santa Elena.


En la provincia de Manabí (Puerto López, Jipijapa, Montecristi, Manta, Jaramijó, Sucre, San Vicente, Pedernales, Jama, Canoa, El Carmen, Chone, Tosagua, Rocafuerte, Portoviejo, Junín, Bolívar, Santa Ana, Olmedo, Pichincha, Paján, Flavio Alfaro, 24 de Mayo y Bahía de Caráquez) se evaluaron 17.295 inmuebles como los más afectados.

Otros daños


Ayer, en su enlace sabatino, el presidente, Rafael Correa, anunció que en Bahía de Caráquez se deberán demoler 49 edificios de más de cinco pisos.
En Esmeraldas (Muisne, Chamanga, Tonsupa, Quinindé, Ríoverde, San Lorenzo, Atacames y Eloy Alfaro) hubo daños en 4.925 edificaciones. En Santo Domingo se identificaron 665 estructuras debilitadas.


En Los Ríos (Baba, Babahoyo, Buena Fe, Urdaneta, Montalvo, Mocache, Palenque, Valencia, Puebloviejo, Quevedo, Quinsaloma y Ventanas), 823 construcciones, en Guayas fueron afectadas 102 y en Santa Elena un total de 68. (SC)



El dato

Los epicentros fueron Pedernales y Cojimíes, en Manabí.

Fuente

Juguetes para mejorar la calidad de vida se crean en Ecuador

Valentín Díaz

David García es un joven graduado de la carrera de Diseño Comunicacional en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). Hace aproximadamente dos años, en 2014, su hermano pequeño fue diagnosticado con diabetes tipo 1. "Empecé a investigar, a buscar cosas y a leer. Decidí hacer mi trabajo de titulación en la universidad sobre el tema", cuenta.
En aquel entonces, el estudiante notó que no existían muchas herramientas que ayuden a los niños con diabetes a manejar esta enfermedad. Por esta razón, García decidió manufacturar un juguete que sirva de apoyo a los menores para vivir en día a día con esta condición. Así nació 'Mache el Mapache'.

El diseñador creó un peluche que, cada cuatro horas, le recuerda al niño que tiene que comer algo, medir su glucosa e inyectarse insulina. Los lapsos de tiempo de los recordatorios del juguete pueden ser programados, según las necesidades de los infantes y de los padres.

El peluche utiliza una alerta sonora y visual (que funciona con luces intermitentes) para que los niños recuerden los horarios en los que tienen que realizar sus actividades correspondientes, de una manera mucho más didáctica y lúdica.

Adicionalmente, el juguete viene con un reloj con fichas magnéticas para que el paciente de diabetes marque las horas en las que hizo cada cosa. Esto ayuda a que los padres también se integren y puedan mantener un control regular de la enfermedad de su hijo.
El abuelo de María Gloria Vallejo, una exestudiante de la misma carrera en la USFQ, fue diagnosticado con alzhéimer. "Fue algo súper doloroso para mi familia", asegura. "El reto más grande es el cambio de dinámica en la familia porque te relacionas con una persona que ya no es esa persona", agrega.

Según relata Vallejo, para su familia fue difícil encontrar una actividad para realizar durante las visitas al abuelo. Fue por eso que la diseñadora investigó sobre la enfermedad y logró concluir que, mediante ciertas actividades, el desarrollo del alzhéimer se puede retrasar.

La joven decidió llevar a cabo su tesis sobre este tema y de esta manera creó 'Entre mentes'. El funcionamiento del juego es relativamente sencillo, puesto que los pacientes de alzhéimer pierden con el tiempo ciertas capacidades cognitivas.

Este juguete tiene cuatro actividades. Cada una de estas refuerza una capacidad mental: memoria, comunicación, las conexiones entre neuronas y la atención visual. Dentro de estas categorías, aparecen tarjetas que indican determinada actividad para realizar.

La calidad de vida de un paciente que sufre de una enfermedad crónica no se reduce únicamente a doctores y medicamentos. La familia y los amigos son una parte fundamental para el apoyo de estas personas. Es por esta razón que, entre muchos otros inventos, los juguetes pueden resultar un enorme soporte.

Estos proyectos fueron dos de los ganadores de la edición 2015 del concurso de juguetes innovadores 'Citi Micro emprendedor del año'. El certamen es organizado por Citi Group, en conjunto con la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación, Assistec, CONQUITO, Corporación Favorita, Juguetón, Fundación Junio Achievement, Fybeca, OfficeHelp y el hotel Sheraton. Cuenta además con el aval académico de la Universidad de las Américas (Udla).

Este lunes 10 de octubre de 2016 se abrió la convocatoria para la edición 2016 del concurso. Los postulantes deben hallar una problemática y plantear una solución a través de una idea. Son, en total, cuatro categorías: juguetes educativos, para personas con capacidades especiales, para el adulto mayor y juguetes innovadores. Las bases pueden encontrarse en este link.


Fuente

Destinos turísticos se ofertan con Hábitat III

Andrea Medina

Ecuador promociona varios destinos turísticos para los participantes de la cumbre de Hábitat III, que se realizará del 17 al 20 de octubre de 2016 en Quito.
Sin embargo, hasta ayer no había ninguna reservación para ninguno de los productos que se ofrecen en la plataforma Info Travel. Richard Dávila, presidente de la Asociación Nacional de Operadores de Turismo Receptivo (Optur), comentó que están preocupados porque nadie se ha inscrito para viajar a cualquiera de los 13 productos (rutas) que se organizaron alrededor de Pichincha.

Tampoco para otros destinos, como Cuenca, Guayaquil, Galápagos, la Avenida de los Volcanes, Otavalo, el tren o la selva amazónica. Según Dávila, Info Travel es la plataforma aprobada por las Naciones Unidas para vender y promocionar los destinos turísticos a los participantes de la Conferencia sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible.

Denise Aguilera, coordinadora de Hábitat III, da una explicación. Muchos vendrán por pocos días con una agenda apretada y, tal vez, no hagan turismo. Pero lo pueden hacer después de la cumbre y para ello se dará información en los aeropuertos de Quito y Guayaquil, así como en los estands que habrá en el lugar donde se desarrollará el evento.

Se promocionan las cuatro regiones ecuatorianas para aprovechar esta visita masiva, sobre todo de quienes extenderán su estadía por más días. Para facilitar el acceso a todas las opciones disponibles se creó un link, en la página oficial de la conferencia, que permite seleccionar el sitio y forma de hospedaje en la ciudad.

Hay paquetes para visitar Quito, así como tours de pocos días en localidades aledañas como Mindo, para observar aves, o la Plaza de los Ponchos, en Otavalo (Imbabura). También para quienes se queden por más días hay seis atractivos en Guayaquil (Parque Centenario, la Catedral, Malecón 2000, Las Peñas, Cementerio y Parque Histórico).

Todas las agencias turísticas de Quito y del país fueron invitadas a participar con sus ofertas y paquetes, según Dávila. Optur seleccionó los destinos con varias operadoras afiliadas. “Va a venir mucha gente, y Quito va a ganar muchísimo y el Ecuador en sí. Por eso nos hemos visto obligados a unirnos a algunas agencias de viaje para los tours que estamos haciendo, por ejemplo, en Quito”, explicó Dávila. Son alrededor de 70 empresas turísticas que ofertan sus servicios y que forman parte de Optur.

Positiv Turismo, que tiene sus oficinas en la capital, es una de las agencias participantes. Según su propietario, Willy Dunnenberger, ellos ofertan dos paquetes en Pichincha. La una incluye una ruta por el volcán Antisana (cantón Rumiñahui) y la laguna de La Mica. Mientras que la otra es un paseo por el Tren de la Libertad, que consiste en un viaje en tren desde Ibarra hasta Salinas.

Según los organizadores de Hábitat III, es probable que muchos de quienes vengan a esta reunión se decidan a hacer turismo por Quito u otras regiones, una vez hayan llegado al país. En eso coincide también la empresa de comunicación Effective, encargada de la logística de la organización internacional Hábitat para la Humanidad, una de las firmas asistentes a la conferencia.

Según Johanna Cruz, de este grupo de asistentes aún no se tiene confirmada su agenda durante su estancia en Quito. Lo más seguro -dijo- es que se decidan por pequeños recorridos en la ciudad, debido a que no extenderán su visita en el Ecuador tras la culminación de la conferencia.

Para estos casos, se ofrecen visitas al Museo del Banco Central del Ecuador (en la Casa de la Cultura), a la Catedral, a la Iglesia de la Compañía de Jesús, a San Francisco, al Centro Histórico y la oportunidad de formar parte de una sesión de producción de una coreografía del grupo de danza tradicional Jacchigua.

Por esa misma razón, la plataforma digital de Info Travel estará habilitada hasta el último día del desarrollo de la conferencia Hábitat III. Además, se instalarán estands con información turística en el aeropuerto de Quito. Aguilera dijo que habrá personas que decidan a último momento conocer otra ciudad.

“Es muy importante que el mundo y la gente que va a venir sepa la calidad que tenemos. Queremos dar lo mejor al mundo”, indicó Dávila.

Alcaldes piden decidir el futuro de las ciudades

Un día antes a la instalación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, llamada Hábitat III, se realizará la II Asamblea Mundial de Gobiernos Locales y Regionales, en la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión.
En este encuentro, que se celebrará el 16 de octubre, las autoridades locales reiterarán su interés en que sus ideas sean tomadas en cuenta en las negociaciones de Hábitat y en las futuras implementaciones de la Declaración de Quito, documento final de la cumbre.

Este acuerdo será la nueva agenda urbana para los próximos 20 años, en la cual los gobiernos locales jugarán un papel fundamental para la ejecución de proyectos en las ciudades. Si bien en esta ocasión las autoridades locales participaron en el proceso preparatorio de la cumbre, importantes asociaciones de alcaldes están solicitando su incorporación formal en las discusiones globales donde se decide sobre la implementación de esta agenda. Por ahora, solo participan delegados de gobiernos nacionales y organismos internacionales.

Durante la cita de gobiernos locales y regionales, el alcalde de Quito y copresidente de la CGLU (Ciudades y Gobiernos Locales Unidos), Mauricio Rodas, presentará la propuesta formal de las asociaciones de alcaldes en un documento denominado ‘Un lugar en la mesa global’, que será entregado a Naciones Unidas.

Una de las principales preocupaciones de las autoridades locales es el tema del financiamiento a la hora de ejecutar proyectos que vayan en la línea de un desarrollo urbano sostenible. “Los alcaldes están solicitando que se les permita participar también en el diseño de líneas de crédito y paraguas de financiamiento para toda la implementación de la agenda”, señala Cristian Espinosa, director de Relaciones Internacionales del Distrito Metropolitano de Quito y coordinador del programa de la ciudad para Hábitat III.
La agenda sobre el futuro de las ciudades que se debatirá en la cumbre mundial recomienda una serie de actividades en materia de cambio climático, sostenibilidad y movilidad. En el caso de Quito, el Municipio ha destinado parte importante de su presupuesto al desarrollo de una movilidad más sostenible y menos contaminante, para priorizar el uso del transporte público.

Andrés González, PhD en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, explica que la repartición de los recursos siempre es un tema de tensión en las negociaciones entre gobiernos centrales y locales. “Las alcaldías tienen sus propios recursos pero siempre van a depender de financiamientos estatales. La repartición de recursos, en el país que fuere, siempre es difícil para los gobiernos centrales, porque además cada ciudad tiene prioridades distintas”, señala.

González, que también es profesor de la Universidad San Francisco de Quito, considera positiva la intervención de los alcaldes en el encuentro de Hábitat: “Esto va a permitir un intercambio mucho más activo sobre las necesidades de las ciudades, que son muy distintas unas de otras. En Ecuador tenemos cientos de ciudades con necesidades únicas. La conferencia va a ser un paso importante para que se escuchen estas voces locales”.

Alrededor de 250 alcaldes de diferentes rincones del mundo ya han confirmado su participación en la Asamblea. Algunas autoridades que estarán presentes son Anne Hidalgo, alcaldesa de París; Denis Coderre, alcalde de Montreal; Ada Colau, en nombre de Barcelona, y Kadir Topbas, en representación de Estambul.
Por la región se contará con la participación de Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la Ciudad de México; Enrique Peñalosa, alcalde mayor de Bogotá; Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gobierno de Buenos Aires, y Eduardo da Costa Paes, alcalde de Río de Janeiro, entre otros jefes de urbes que asistirán a la cita.

Las autoridades locales también serán protagonistas de otro encuentro, pero esta vez de un enfoque más latino. Se trata del X Foro Iberoamericano de Gobiernos Locales, que tendrá lugar el mismo 16 de octubre, en el Convento de San Francisco.

En esta cita se discutirán los temas de la cumbre mundial desde la perspectiva de los gobiernos de esta región. La participación ciudadana en las discusiones que competen al desarrollo urbano y la defensa de la democracia en las ciudades son algunos de los temas de interés que se debatirán en este foro, organizado por el Municipio, la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas y la Secretaría General Iberoamericana.


La solidaridad fue el plato fuerte del BBQ Fest



La lluvia no impidió que la solidaridad de la familia quiteña se hiciera presente en el BBQ Fest de la Fundación Reina de Quito, que se celebra la tarde de este sábado 1 de octubre del 2016, en el Arena Paseo San Francisco, en beneficio de los niños Down.
El evento contó con la participación de 15 restaurantes y es auspiciado por diversas empresas de la ciudad. Los visitantes pudieron degustar de variadas especialidades de hamburguesas, choripanes, alitas, parrillas de carne y postres.

La diversión fue para toda la familia. Los niños disfrutaron saltando en el colchón inflable y con actividades de pintura y música. También hubo un show canino de la Policía Metropolitana, que sumó a los niños a la actividad.

"El próposito del evento es muy bueno. El el ambiente también me ha gustado", dijo Deisy Llerena, quien asistió con su esposo y sus dos hijos.

El fin del evento gastronómico es recaudar fondos para el Centro Aprendiendo a Vivir, que brinda atención a 150 niños con Síndrome de Down. Se trata del proyecto emblemático de la Fundación Reina de Quito.

Los niños reciben terapias desde los 10 meses de nacidos. "El sueño es que sean integrados en escuelas regulares", comenta Angie Vergara, reina de Quito.

La atención de cada niño tiene un costo mensual de USD 2 000. La fundación debe recaudar al año para el proyecto USD 200 000.

Esta es la segunda edición del BBQ Fest. Se espera duplicar la participación, que en el primero fue de 600 personas.

La animación del festival estuvo a cargo del DJ Hernán Cuevas. También contó con la participación de laas bandas Plash y Eight Mouth y Juan Esteban González. 


El amor indígena

El amor familiar se traduce en “respeto”, indica Jaime Maldonado, profesor de kichwa de la Universidad San Francisco de Quito.
Los hijos acatan las decisiones de los padres y evitan contradecirles. La relación puede ser vista como un tanto “cerrada”; es decir, no muy demostrativa. 
En este contexto, Conejo explica que no se decía normalmente “te amo” o “te quiero”, pero que al estar los padres pendientes de los hijos “ahí está la expresión del sentimiento”.
Sin embargo, algunas cosas han cambiado. “Antes se daba estrictamente la obediencia y no podías hacer un acercamiento, eso es lo que noto entre mis papás y mis abuelitos”, comenta Apaiky Alta, de 18 años, quien acota que ahora “la relación es más abierta (…) todavía se mantiene el respeto, pero conversamos más”, dijo al diario La Hora. 
Acercamiento. El Shawary Raymi, como también se conoce al matrimonio indígena, es un conjunto de complejos rituales que fusionan la religión católica  y las creencias andinas. 
Esta es una de las fiestas familiares más importantes y la más larga. En el sector urbano estos rituales poco a poco han ido perdiéndose, pero en las comunidades rurales mantienen todavía esa tradición. 
Entre los rituales que todavía se preocupan están el palabray, maky mañay, yaykuy, ñawi mayllay, fandango tushuy.
Maky Mañay. El escenario para esta celebración indígena empieza cuando el novio y su familia cerca de las diez de la noche llegan bailando a ritmo del yaykuy hasta la entrada de la casa de la novia. 
La familia que llega le lleva a la novia y a los suyos variados productos, reseña el periódico de Imbabura El Norte.
“Anteriormente la celebración del matrimonio duraba hasta ocho días seguidos, recuerda José Manuel Catañeda, habitante de la comunidad La Compañía.
El primer día del matrimonio se lo celebra en la casa del novio; al día siguiente en la casa de la novia, y el tercer día la fiesta está a cargo de los padrinos”, explica Lourdes Conterón, habitante de la parroquia San Juan de Ilumán. 
Los matrimonios indígenas poco a poco han ido adquiriendo valores de culturas foráneas. 
Por ejemplo, anteriormente era impensable que en los shawary haya caballeros y damas de honor para la ceremonia religiosa, y mucho menos bailar el vals en la fiesta, además el velo y el traje no eran necesarios. 
Estas expresiones culturales aún mantienen viva la cultura kichwa, y es necesario trasmitirlas a las nuevas generaciones, manifiesta el antropólogo Jaime González. 
Otro de los elementos importantes de esta fiesta es el arpero, quien acompaña a los padrinos en toda la fiesta. Con la música que este entona se realiza el ritual más importante de la celebración: el ñawi mayllay o lavado de cara de los novios. 
En este ritual de purificación se requiere de ortiga y flores. Allí además participan los padres de los novios y los padrinos.  


En Quito está parada inversión privada por USD 1 126 millones

La construcción de hoteles, centros de negocios, proyectos inmobiliarios, plantas industriales e incluso un cementerio está parada en Quito desde hace casi diez meses.
Los promotores y constructores de 13 proyectos, por un monto de USD 1 126 millones de inversión, están a la esperan de una ordenanza que les permita contar con la aprobación municipal para arrancar o continuar obras, confirmó Jacobo Herdoíza, secretario de Territorio, Hábitat y Vivienda del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). 


El 80% de los proyectos se encuentra en los valles de Quito. De ellos, el de mayor inversión es la plataforma San Patricio, en Pifo, un complejo que incluye viviendas, oficinas, centros de comercio y un hospital.


El proyecto de ordenanza, que en julio de este año pasó el primer debate, busca normar los procedimientos para que las construcciones de gran envergadura en la ciudad puedan incrementar el aprovechamiento del suelo y que exista una retribución justa para la ciudad a fin de mitigar los impactos de la construcción.


La ordenanza contempla solamente a los Proyectos Urbanísticos Arquitectónicos Especiales (Puaes). Clasifican como tal las obras que superan una superficie de 10 000 m2 y que por su escala generan un cambio de la imagen urbana y el paisaje de la ciudad.
Hasta diciembre pasado, el Concejo Metropolitano definía esa retribución o “compensación” a favor de la ciudad de acuerdo con un análisis por proyecto para que este pueda desarrollarse.


Por ejemplo, obras como el centro comercial Paseo San Francisco, Scala Shopping y el campus Nayón de la Universidad de las Américas construyeron intercambiadores para mitigar su impacto en el tránsito en sus zonas de influencia. 
Pero el funcionario indicó que los promotores siempre tuvieron la sensación de que aportaron más de lo que debían debido a la gran dimensión de los intercambiadores.


A finales del año pasado se propuso normar esta compensación. El tema está a cargo de la Comisión de Uso de Suelo del Municipio, que planteó una fórmula matemática y que hoy está en discusión. El pago puede ser en efectivo o en especie, pero ya no en obras como las que se solicitaban antes.


Aunque los 13 proyectos ya cuentan con aprobación de viabilidad técnica por parte del Municipio están parados por la falta de esta ordenanza.
Pese a las demoras en la aprobación de la norma, Herdoíza dijo que la Comisión ya llegó a un acuerdo en la facilidad de pago, exenciones tributarias, entre otros.

“El 90% de la norma tiene consenso”, dijo y aclaró que el único punto en debate en el organismo, previo a la aprobación en segundo y definitivo debate en el Concejo Municipal, es la fórmula.
Para la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Vivienda del Ecuador (Apive), cada mes de retraso genera una pérdida equivalente al 1% de los 13 proyectos, que equivale a USD 11 millones.

“Los promotores están desesperados”, dijo Jaime Rumbea, director de este gremio, quien habló a nombre de los promotores.
Mientras la ordenanza se resuelve, Apive solicita que se aplique el mecanismo que venía funcionando hasta diciembre pasado a fin de que no se frenen los proyectos.


El Secretario de Territorio reconoció que es “lamentable que en un momento en que se requiere agilidad por la recesión económica no se logre llegar a un consenso”, aunque consideró que la ordenanza es una herramienta necesaria para formalizar estos proyectos.
El desacuerdo en la Comisión se centra en un tema conceptual. Por un lado, los concejales afines al Ejecutivo municipal buscan que la contraprestación económica no sea un egreso presupuestario que termine encareciendo el proyecto.

Una tasa del 4 al 10% sobre el costo total de la obra no sería un desincentivo a la inversión, explicó Sergio Garnica, presidente de la Comisión y concejal del Partido SUMA.
Del otro lado están los concejales del partido de Gobierno, que hablan de caminar hacia una redistribución de la riqueza basada en el artículo 72 de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo.

Su propuesta es utilizar la misma fórmula pero adicionar una tasa sobre la plusvalía, que puede llegar hasta el 17%, explica Jorge Albán, concejal por Alianza País y miembro de la Comisión.


Para Rumbea, la fórmula determinará la viabilidad de los proyectos. “Una incidencia sobre el 10% del costo total de la obra pone presión en su realización, con lo cual podría no ser económicamente viable”.
 La Comisión de Uso de Suelo tenía previsto reunirse el jueves pasado para definir la fórmula, pero se aplazó para mañana, indicó Garnica.

Municipio de Quito refuerza plan de protección del oso andino

Tras el avistamiento de una familia de osos la semana anterior en la vía a Papallacta, en el nororiente de Quito, el Municipio capitalino informó que precisamente para asegurar la conservación de estos mamíferos, cuya población sería de unos 50 miembros, ejecuta desde 2014 un programa que se ha convertido en ‘hoja de ruta’ para salvaguardar a esta especie.

El Programa de Conservación del Oso Andino (PCOA), para cinco años (2014-2019), fue elaborado gracias aportes investigativos realizados desde 2008 por la Secretaría de Ambiente del Municipio, la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y otras organizaciones, quienes confirmaron la existencia de la especie, su estado de conservación, amenazas, patrones de movimiento y uso de hábitat en el territorio noroccidental de la capital.

Reforzamiento del programa

Según destacó el Cabildo, a través de un comunicado, este aporte motivó a que en 2012, el Concejo declare al oso andino como especie emblemática de Quito y en 2013 emita la Resolución No. 431, que creó el Corredor Ecológico del Oso Andino, con una extensión de 65.000 hectáreas. Esta tarea institucional – señala el documento emitido por el Municipio – “fue reforzada con la aprobación, el pasado 11 de agosto de 2016, de la Ordenanza Metropolitana que establece como Área de Sostenibilidad, Patrimonio Cultural y Natural a los territorios actuales de Nono, Calacalí, Nanegalito, Nanegal, Gualea y Pacto.
 
La conservación del oso andino, considerada la única especie de su grupo en Sudamérica, es una tarea en la cual trabaja la Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito desde dos años.

Para este 2016, con el apoyo de otras organizaciones, se intensificará el monitoreo del oso andino en todo el corredor al noroccidente de la ciudad, cuyos resultados aportarán significativamente en el manejo del hábitat de la especie en esta zona del Distrito. (DAG)


Recomendaciones

Las autoridades reiteran a la población que evite acercarse a estos mamíferos o compartir algún alimento. Son animales inofensivos, inquietos que deben mantenerse en su entorno natural.

Hay que recordar que son silvestres, es decir, viven sin contacto con humanos y así hay que mantenerlos. Por eso, se recomienda que si divisa un oso no debe aproximase a este, en su lugar debe reportar su avistamiento a la Secretaría de Ambiente del Municipio o al Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE).


Jóvenes refugiados en Pichincha, Ecuador: Reforzando el acceso a educación universitaria

El ACNUR y la prestigiosa Universidad San Francisco de Quito (USFQ) desarrollan una iniciativa conjunta para incluir a jóvenes refugiados en el programa de becas de la USFQ, con el fin de permitir que estudiantes de diversas minorías, escasos recursos y con buenos resultados académicos puedan continuar su educación.

QUITO, Ecuador, 15 de septiembre de 2016 (ACNUR) - Alejandro* se prepara para iniciar un nuevo día de clases: agarra su mochila, cuenta el dinero que tiene en el bolsillo, se despide de su familia y sale de su casa cargado de sueños, ilusiones y películas. Estudia Cine, y como otros cuatro jóvenes refugiados, está en el segundo año de carrera gracias a una beca en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).

“Sin la beca, yo estaría por ahí, no sé, buscándome la vida. La educación puede cambiar realmente la vida de alguien que piensa que su futuro ya ha sido negado”, explica este joven refugiado de origen colombiano de 21 años. “De repente se abre un nuevo camino y es la oportunidad de volver a soñar, de volver a vivir. Para mí ha sido un cambio trascendental”.

Según un estudio realizado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en 2015, en Ecuador la tasa de acceso a educación universitaria para jóvenes refugiados es apenas del 2,5%, lo que supone menos de la décima parte del promedio nacional, 36% según estadísticas oficiales. En el país con la mayor población refugiada de América Latina, donde más de 230.000 personas han solicitado la condición de refugiado desde el año 2000, la falta de recursos económicos limita el acceso a estudios universitarios para los jóvenes refugiados.

Con el interés de favorecer mayores oportunidades de inserción en la educación superior para jóvenes que han debido huir a causa de la guerra y la persecución, el ACNUR y la prestigiosa Universidad San Francisco de Quito (USFQ) lanzaron en 2015 una iniciativa para incluir a jóvenes refugiados en el programa de becas de la USFQ, con el fin de facilitar que estudiantes de diversas minorías, escasos recursos y con buenos resultados académicos pudieran continuar su educación. Gracias a las becas, los jóvenes refugiados cursan carreras y acceden a todos los servicios de la universidad, como programas de intercambio.

“El cine es genial porque es una forma de contar historias que pueden llegar incluso al corazón y la mente de cualquier persona. Para esto la universidad, los profesores de primer nivel y los estudiantes ayudan a que el ambiente educativo y personal sean los mejores, motivándome así a ir todos los días a dar lo mejor de mí para en el futuro ayudar a construir un mundo mejor. Un mundo en donde me veo actuando, aprendiendo…”
 
Como cuenta Diana*, otra de las becarias: “Sin la beca probablemente yo estaría trabajando junto a mi papá para sobrevivir”. La madre soltera que estudia medicina añade: “Estudiar representa grandes posibilidades de llegar a ser profesional, así como un camino para superar los malos momentos que pasé en Colombia”.

“No imaginábamos que estos jóvenes pasaran situaciones tan críticas en su país de origen. Pero tampoco sabíamos lo que viven en Ecuador en cuanto a discriminación y falta de oportunidades de empleo y educación”, explica David Romo, director del programa de becas de la Universidad. “Qué mejor que ayudar a los jóvenes creando oportunidades para ellos y reforzando su identidad”.

Así mismo, para garantizar que los becarios refugiados puedan mantenerse en la universidad y puedan cumplir sus metas y objetivos, la Fundación de las Américas (FUDELA), organización socia de ACNUR, se encarga del seguimiento psicosocial cercano y directo a través de una metodología que asocia el uso del tiempo libre y el deporte con la generación de valores como el liderazgo y trabajo en equipo.

“Las personas refugiadas traen consigo sus capacidades, su esfuerzo, su deseo de superación. Invertir en educación para estos jóvenes es invertir no sólo en su el futuro, sino también en el desarrollo del Ecuador”, asegura María Clara Martín, Representante del ACNUR en Ecuador.

El ejemplo de la Universidad San Francisco ha abierto una puerta al diálogo con otras universidades. Pero es, además, un ejemplo que inspira a otros jóvenes a soñar con una carrera. Oportunidad que, si Alejandro y Diana aprovechan, puede ampliarse a nuevos estudiantes.
*Todos los nombres han sido cambiados por razones confidencialidad.
Por Daniel Iza en Quito, Ecuador.

Fuente

Indígenas, el rostro de la lucha por la diversidad

Deviene de un proceso que acumula varias décadas de lucha. El reconocimiento de Ecuador como Estado pluricultural y multiétnico se alcanzó en la Constitución de 1998 y se reafirmó, con una amplitud en el concepto, en la del 2008, cuando se declara al país como intercultural y plurinacional. Es solo entonces cuando se reconoce a otras nacionalidades y pueblos como parte del Estado y por ende que este, en el que vivimos, es un país diverso en culturas, lenguas, cosmovisiones.

Son las de las poblaciones mestiza (71,9%), blanca (6,1%), afroecuatoriana (7,2%), montubia (7,4%) e indígena (6,1%) y aunque esta última estadísticamente represente la gran minoría, al menos considerando los datos del censo del 2010, es la que mayoritariamente protagonizó la lucha mediante la cual se alcanzó esa reivindicación. David Romo, director del Programa de Diversidad Étnica de la Universidad San Francisco de Quito, considera que “los que vienen muchísimo más atrás en conquistas y luchas han sido los grupos afros y, los pueblos montubios, menos todavía”. Fernando García, profesor investigador de Interculturalidad, Estado y Etnicidad en Flacso Ecuador, destaca que en la Constituyente del 98 también se aprobaron los derechos para los pueblos afro, a partir de lo cual han tenido una participación activa en la vida política.

En el país, antes de la Reforma Agraria de 1964, preponderaba la ideología del blanqueamiento, es decir, la idea de no ser indígena, sostiene Florencio Delgado, antropólogo y director del Centro de Investigaciones Socioculturales de la USFQ.

Esto se revierte cuando los indígenas comienzan a organizarse liderados por personajes como Dolores Cacuango, quien ante los abusos y la explotación de sus ‘patronos’ en un huasipungo, gestó las primeras luchas para exigir el respeto a los indígenas y abolir ese sistema de esclavitud.
Es así que el movimiento indígena aparece en la década del 40 de la mano del Partido Comunista, y Cacuango se convierte en una de las fundadoras de la Federación Ecuatoriana de Indios en 1944, que tuvo un papel importante en la lucha por el acceso a la educación y por las tierras y esa lucha duró hasta la Reforma Agraria, detalla García.

Pero aunque en los setenta (ya retornada la democracia) y los ochenta otros procesos le fueron dando forma a la transformación de las estructuras jurídicas, políticas y sociales del Ecuador, no fue sino hasta 1990 que el primer levantamiento indígena marca la pauta que derivó a que en 1998 el país tome la orientación constitucional de convertirse en un Estado pluricultural y multiétnico. Y luego, en la Constitución de 2008, adoptó el carácter de plurinacional y intercultural, una idea que plantea posible “construir una sociedad que nos una manteniendo las diferencias”, sostiene Delgado.

Fuente

El trazado del Metro no afectaría a los hallazgos de San Francisco

Los vestigios encontrados en la parte sur de la plaza de San Francisco no afectarían al trayecto del Metro de Quito. Este 21 de septiembre Mauricio Anderson, gerente de la Empresa Metro de Quito, informó que los hallazgos no tienen "nada que ver" con el trazado.
La profundidad a la que se construirá la estación y el túnel estarán a unos 20 o 25 metros de profundidad. Los hallazgos, en cambio, fueron encontrados a unos seis metros de profundidad tomando en cuenta la superficie de plaza.

En una parte de los 466 metros cuadros intervenidos de la plaza se halló escaleras, arcos elaborados en cangahua, utensilios, cerámicas, huesos, tuberías, monedas, plástico. Los primeros (escaleras y cuevas) ocupan un área aproximada de 30 metros cuadrados. Estos están a la altura de las calles Bolívar y Benalcázar.

El destino que tendrán los vestigios será determinado por el Instituto Nacional de Patrimonio y Cultura (INPC). En función del valor histórico de los objetos estos serán expuestos o se tomarán otras acciones. Se seguirán los lineamientos establecidos, puntualizó Anderson.
La entidad nacional determinará también a que periodo pertenecen estos elementos. El gerente de Metro de Quito no precisó de qué años datan las evidencias debido a que el tema arqueológico no es competencia de esta entidad.

Sin embargo, Anderson expuso que se encontraron secciones con "elementos contemporáneos y otras con evidencias que podrían pertenecer al periodo tardío de la Colonia o Republicano. Está descartado que haya elementos prehispánicos".
El INPC informó que emitirá su pronunciamiento sobre el informe final en 15 laborables. Ahí se conocerá cómo se deberá proceder con respecto al manejo de los hallazgos. "La Unesco tiene conocimiento sobre estos hallazgos", enfatizó Metro de Quito.

En cuanto a los trabajos en esta zona, donde se construirá la estación del Metro de San Francisco, Anderson mencionó que estos se harán una vez que la plaza sea liberada (concluya la fase de exploración arqueológica). Ahí está previsto construir la estación con el método de pantallas y más adelante edificar el túnel subterráneo. 

Cuenca se conecta con el jazz

La atmósfera de esta noche podría ser la atmósfera de cualquier noche neoyorkina: el contrabajo fusionándose con la batería, el piano y la trompeta; una luz tenue amarilla filtrándose en el vidrio de una copa de vino tinto; amantes de la música y uno que otro melómano cenando pasta y pizza en tanto, embrujados, disfrutan del jazz en el segundo piso de uno de los restaurantes de la ciudad.

Fecha de Publicación: 2016-10-03 00:00

Hasta hace una década en Cuenca el jazz era un género e incluso un término ajeno al lenguaje del común de los mortales nacidos en la urbe. No sonaba en las radios, no había conciertos, era raro o difícil encontrar un disco compacto en las disqueras. La única forma de escuchar una canción de alguno de los grandes intérpretes que el mundo ha dado en el curso de la historia era en Internet.
Otra forma de conectarse con el género era conversando o escuchando los discos que los amigos o familiares traían de sus viajes por Estados Unidos, Europa o países latinoamericanos como Brasil, Chile y Argentina, en donde la cultura del jazz se ha sembrado hace tiempos.
En los últimos años Cuenca ha recibido una ola inmigratoria sin precedentes y que, entre otras cosas, trajo con su gente nuevas manifestaciones culturales y  diferentes maneras de pensar y ver las cosas. De forma paralela, durante este tiempo también se ha dado el auge de la revolución tecnológica, algo que ha permitido conectarse con géneros de música y cine originados en otros lugares del planeta.
El género nació a finales del siglo XIX y se popularizó progresivamente desde 1920 sobre todo en Estados Unidos y Europa, pero en Cuenca las prácticas alrededor de él no pasan de los diez años.
Un buen día, a suerte de los amantes de la música, el jazz aterrizó e irrumpió en nuestra ciudad. Los movimientos o agrupaciones que se decantan por este género han aparecido y empiezan a diversificarse. Por eso hay desde un club de jazz, un emergente grupo universitario que comienza a incursionar en el medio artístico dedicado de lleno al género, hasta melómanos que incluyen en sus listas a históricos colosos como Billie Holiday, Louis Armstrong, Etta james o John Coltrane.
Ya no hace falta viajar a Estados Unidos, Europa, Brasil o Argentina para disfrutar de una velada de buen jazz con una copa de vino: solo hay que ir cualquier noche de miércoles a sábado a la Luis Cordero y Juan Jaramillo, a la Sociedad del Jazz Ecuador, hacer la opcional donación de cinco dólares y disfrutar cuatro horas de conciertos de este exquisito género.
Si en el Ecuador hay una sociedad del jazz, pues se encuentra en Cuenca. La idea nació del músico norteamericano Jim Gala, un jazzero de estirpe que eligió a la ciudad para continuar, para siempre, con su vida. Un día, mientras viajaba por Europa y Asia, sintió que era hora de hacer una pausa a su vida nómada y establecerse en algún lado, y entonces se acordó que alguna vez pasó por un “lugar hermoso, lleno de ríos y rico en arte”, así que se dijo a sí mismo: “Cuenca es ese lugar”.

 Espacio
Enamorado de la ciudad, ciertos espacios de la urbe le evocaban a Jim el Greenwich Villege, un vecindario con varios clubes de jazz en Nueva York y en donde él tocaba el piano. Como su pasión por el género debía continuar manifestándose de cualquier forma, hace cinco años decidió hacerlo de forma colectiva creando el primer movimiento oficial de jazz en la ciudad: Sociedad del Jazz Ecuador, que funciona en el segundo piso del restaurante italiano La Viña de miércoles a sábado de 18:30 a 22:30.
“Cuenca es rica en arte y cultura, pero le faltaba jazz, no había nada de jazz, así que pensé en nutrir esa cultura abriendo un espacio donde se pueda tocar y ver este género”, comenta Gala, quien es el pianista de “la banda de la casa”, como se denomina al grupo oficial de la sociedad que por lo general toca todas las semanas junto a otros grupos de la ciudad interesados en el género.
La Sociedad del Jazz Ecuador funciona en el segundo piso de La Viña, un lugar que el colectivo alquila y que se ha convertido en una plataforma para que artistas emergentes y consolidados locales, nacionales e internacionales presenten allí sus creaciones.
Yari Correa, directora del movimiento, refiere que hay dos aspectos que sugieren que el espacio se ha consolidados en el lustro que lleva siendo persistente: el progresivo incremento de espectadores y bandas que asisten cada semana. “Cada vez hay más personas y grupos que quieren tocar con nosotros. Del público yo diría que el 60 por ciento son extranjeros y el 40 por ciento personas de la ciudad”.
Posicionado en la ciudad como un lugar para escuchar jazz en vivo, en este tiempo han tocado allí bandas como La Orquesta Sinfónica de Cuenca, EAM Jazz Band, grupo de la Universidad de Cuenca, el grupo del Conservatorio José María Rodríguez, profesores de jazz de la Universidad San Francisco de Quito, entre otros.
Marcos Armendariz, de 19 años, disfruta de una de las presentaciones en la sala de conciertos de la sociedad durante una noche de viernes. Marcos, que ha ido con amigos y familiares, gusta del jazz desde hace diez años y ha encontrado en este un espacio para conectarse con uno de los géneros musicales que más disfruta. “Cuando me enteré de que en Cuenca se abrió un espacio para escuchar jazz me sorprendió, me gustó mucho la idea de que se pudiera escuchar buena música... vengo seguido”, comenta.

 Talento
Cuenca se ha involucrado tanto con el jazz que hoy también hay bandas locales. Una de ellas es EAM Jazz Band, grupo de la Universidad de Cuenca que se formó hace dos años bajo la batuta de Nelson Ortega, el director.
Ortega refiere que el grupo se creó como un proyecto de la Escuela de Artes Visuales de la Universidad de Cuenca, y en este tiempo, movidos también por la pasión a la música y al género, la propuesta se ha consolidado.
EAM Jazz Band, refiere Ortega, está influenciada “por la escuela clásica del jazz”, pero también hace jazz fusión, como buenos músicos contemporáneos, dado que se mezcla con ritmos latinos y música ecuatoriana, lo que desemboca en un subgénero también bastante sonado en la música del mundo: el latin jazz. “Ahora estamos preparando el primer disco de la banda con arreglos de los propios estudiantes”, dice Ortega.
Uno de los ocho integrantes de la banda es Leonardo Oña, un estudiante de Artes Visuales que se integró al proyecto este año. Él afirma que es emocionante ver cómo la banda ha evolucionado tanto en este tiempo luego de que se gestara hace dos años como una ilusión, como un proyecto de la escuela. “Iniciamos como un proyecto de artes visuales, yo me sumé el semestre anterior, ya somos ocho integrantes”, cuenta Oña.
La banda recibe invitaciones de forma permanente para tocar en la ciudad y en el Ecuador, y de a poco hace camino al andar en un ámbito prácticamente naciente en la urbe. Por eso EAM Jazz Band fue uno de los grupos invitados a la primera edición del Festival de Jazz y Música Contemporánea Cuenca que tuvo lugar entre el 15 y 24 de septiembre, donde tocó junto a bandas nacionales e internacionales.
Ese es otro síntoma y otro rasgo de que el jazz ha irrumpido, con progresiva fuerza, en la ciudad: nunca antes hubo un festival de jazz y menos aún bandas y espacios donde ver y tocar el género. (ARO) (I)


Fuente

Solo 2,5% de refugiados accede a la universidad

En Ecuador la tasa de acceso a educación universitaria para refugiados es apenas del 2,5%, lo que supone menos de la décima parte del promedio nacional, que es del 36%, según estadísticas oficiales.

Así lo refleja un estudio realizado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) en 2015, donde se indica que la falta de recursos económicos limita el acceso a estudios universitarios para los refugiados.
Este organismo internacional y la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) lanzaron el año pasado una iniciativa para incluirlos en un programa de becas y darles mayores oportunidades de inserción en la educación superior.


“Sin la beca, yo estaría por ahí, no sé, buscándome la vida. La educación puede cambiar realmente la vida de alguien que piensa que su futuro ya ha sido negado”, explica Alejandro, refugiado colombiano de 21 años.


Él y otros cuatro jóvenes refugiados cursan el segundo año de la carrera de cine. “De repente se abre un nuevo camino y es la oportunidad de volver a soñar, de volver a vivir. Para mí ha sido un cambio trascendental”, indicó a la Acnur.


Para garantizar que los becarios refugiados puedan mantenerse en la universidad y cumplir sus metas, se realiza un seguimiento sicosocial cercano y directo a través de una metodología que asocia el uso del tiempo libre y el deporte con la generación de valores como el liderazgo y el trabajo en equipo.


“Las personas refugiadas traen consigo sus capacidades, su esfuerzo, su deseo de superación. Invertir en educación para estos jóvenes es invertir no solo en su el futuro, sino también en el desarrollo del Ecuador”, aseguró María Clara Martín y Representante del Acnur en Ecuador. (RVD)


El Dato


Ecuador es el país con la mayor población refugiada de América Latina. Más de 230.000 personas han solicitado la condición de refugiado desde el año 2000.


Fuente

En Salasaka se forman nuevos guías turísticos

Modesto Moreta

Trekking, paseos en bicicleta, recorridos por los lugares sagrados, hospedaje y una explicación de las bondades de las plantas medicinales. Estas opciones ofrece el Centro Turístico, Cultural y Artesanal Curindi, (sol de oro, en español), a los visitantes que llegan a la parroquia indígena Salasaka, en Tungurahua.
El proyecto turístico es impulsado desde hace un año por Lilian Jerez, de 25 años. La joven indígena decidió innovar el plan que tenía su padre de informar a los turistas que llegaban sobre el proceso del tejido de tapices y el uso de la ­cochinilla para tinturar las bayetas, una de las prendas autóctonas que visten las mujeres de la comunidad.

Esa nueva visión la adquirió mientras estudiaba Ecoturismo en la Escuela Politécnica del Chimborazo (Espoch), de donde es egresada. Esos conocimientos le ayudaron a reprogramar la oferta en su propiedad, ubicada en la vía Ambato-Baños.

Convenció a su padre de que adquiriera bicicletas, cascos y otros equipos para ofrecer caminatas por las zonas sagradas y turísticas de esta comuna, localizada a 12 kilómetros al oriente de Ambato.

“Decidí estudiar turismo porque amo la naturaleza y la aventura. Veía a mi padre que recibía a los extranjeros y me preguntaba por qué no puedo ayudar. Actualmente soy guía nacional. Mi idea es ofrecer estos nuevos servicios que antes no se daban en mi pueblo”.

Lilian habla inglés, lo que le facilita tener una buena comunicación con los extranjeros. “Los jóvenes debemos impulsar el turismo en nuestra comunidad, para eso estamos trabajado y mantenemos nuestros atuendos”.

Esta joven madre hace prácticas como guía de alta montaña en una agencia en Riobamba. Su objetivo es especializarse para ascender a las montañas del Ecuador e ir al Everest. Su hermano Javier estudia Marketing en la Universidad San Francisco de Quito y es el encargado de realizar los contactos con los turistas extranjeros. “Nos está dando resultados. Los visitantes de Estados Unidos y otros países ya están llegando”.

El giro del negocio familiar entusiasma a Andrés, padre de Javier y Lilian. Dice que es importante su labor, porque están trabajando en el rescate y valorización de las costumbres, vivencias y tradiciones del pueblo Salasaka, para que otras personas en el mundo lo conozcan. “Salasaka tiene mucho que ofrecer. El propósito es fortalecer el turismo en nuestra comunidad. Por eso los chicos están estudiando carreras afines y preparándose y aprendiendo alemán, francés, italiano e inglés”.

En esta parroquia de Tungurahua, en el momento siete jóvenes -entre graduados y estudiantes de diversas universidades- también trabajan en la promoción del turismo. Laboran en sus propios proyectos o en rutas de turismo comunitario en la parroquia.

En el museo Salasaka, ubicado en el centro poblado, presta sus servicios ocasionales Francisca Pilla. Ella se graduó en Turismo y Hotelería en la Universidad Técnica de Ambato. Conoce la historia de este pueblo y lo trasmite a los turistas durante el recorrido por los cuatro pisos del lugar.

Su impulso para seguir esta especialización es tratar de mantener el legado de sus padres y abuelos. “Lo estoy rescatando en el momento que lo transmito a las personas que vienen; eso es parte de la recuperación cultural. La idea es evitar que esto se pierda, porque es nuestro patrimonio”.

Allí se pueden conocer las fiestas ancestrales, como el Paukar Raymi, Inti Raymi y otras. Franklin Caballero, director de este contenedor, explica que los visitantes aprenden la historia que dejaron los grandes sabios de este pueblo milenario, que es contado por los jóvenes guías. Es importante su trabajo en la comunidad.

En la comunidad Guasalata, a pesar de que Jorge Caizabanda se graduó en Relaciones Políticas Internacionales labora como director y guía de un proyecto turístico comunitario. La idea es promocionar su cultura y sus sitios sagrados. 


Unión Española arranca con victoria la defensa del título en el torneo ecuatoriano de fútbol femenino

El actual campeón del torneo femenino ecuatoriano, Unión Española, inició con victoria la defensa del título. Foto: FEF

Quito, 3 oct (Andes).- Unión Española arranca con victoria la defensa del título al imponerse por 3-0 a las debutantes Carneras UPS en el marco de la primera fecha del Grupo A de la cuarta edición del campeonato ecuatoriano de fútbol  femenino.
El conjunto guayaquileño, que se adjudicó el título el año pasado en la final contra Espuce, venció con tantos de Erika Vásquez, Ingrid Rodríguez y Luisa Espinoza. El partido se disputó en el estadio de la Federación Deportiva Nacional del Ecuador (Fedenador) de Guayaquil.
En aquel escenario y por la misma llave Galápagos superó por 2-0 a Grupo Siete, con goles de Maritza Aroca y Viviana Estupiñan. En el cierre del Grupo A Talleres Emanuel doblegó 3-2, con anotaciones de Ligia Moreira y Tomasa Peña (2), a Siete de Febrero, que descontó a través de Ambar Torres y Jazmín Suntaxi.
Entre tanto en el Grupo B, el subcampeón nacional, Espuce derrotó por la mínima diferencia a la Escuela Politécnica del Ejército (ESPE) de Cotopaxi (centro andino). Joshelyn Sánchez convirtió la única conquista del compromiso.
Luego Quito FC venció de forma dramática 3-2 a Cumandá de Pastaza (Amazonía). Las capitalinas marcaron por intermedio de Carina Caicedo, Josselyn Valdez y Nicoll Celis, mientras que las ‘amazónicas’ lo hicieron a través de Marianela Antuach y Yajaira Vizuete.
En el último partido de la primera fecha del campeonato ecuatoriano, Liga de Quito y la Universidad San Francisco de Quito igualaron 1-1. Pamela García anotó para las ‘albas’, mientras que Diana Ganan emparejó el marcador.
La segunda fecha del certamen local, que cuenta con el aval de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) y la organización de la Comisión Nacional de Fútbol Aficionado (CONFA), se cumplirá este fin de semana.
jj/     

Fuente