El Parque nacional Yasuní es un parque nacional ecuatoriano que se
extiende sobre un área de 9820 kilómetros cuadrados en las provincias de
Pastaza, y Orellana entre el río Napo y el río Curaray en plena cuenca
amazónica a unos 250 kilómetros al sureste de Quito.
El parque,
fundamentalmente selvático, fue designado por la Unesco en 1989 como una
reserva de la biosfera y es parte del territorio donde se encuentra
ubicada la nación huaorani. Dos facciones wao, los tagaeri y taromenane,
son grupos en aislamiento voluntario.
Ubicación
El Parque
nacional Yasuní se encuentra ubicado en la región amazónica ecuatoriana
(PNY), se sitúa en áreas de las subcuencas de los ríos Tiputini, Yasuní,
Nashiño, Cononaco y Curaray, tributarios del río Napo, quien a la vez
desemboca en el Amazonas.
El Parque tiene forma de herradura y
comprende desde la zona sur del río Napo y norte del río Curaray,
extendiéndose por la cuenca media del río Tivacuno. Según un reciente
estudio el Parque nacional Yasuní y la zona ampliada subyacente se
consideran la zona más biodiversa del planeta por su riqueza en
anfibios, aves, mamíferos y plantas.[cita requerida] Este parque cuenta
con más especies de animales por hectárea que toda Europa junta.
Diversidad
Yasuní es una de las zonas de la
Tierra más biodiversas, los estudios hablan de 150 especies de anfibios,
121 de reptiles, 598 especies de aves, entre 169 (confirmadas) y 204
(estimadas) de mamíferos, y en flora se han identificado 2113 especies y
se estima que existirían alrededor de 3100.
Cabe resaltar que la
zona amazónica ecuatoriana es rica en yacimientos de petróleo y que la
economía petrolera es el pilar sobre el que se sostiene la economía del
Estado ecuatoriano desde la década de 1970. Ante esto, en el año 1998 el
gobierno de Jamil Mahuad declaró la zona sur de PNY como Zona
Intangible, para proteger a los pueblos en aislamiento voluntario y
preservar la reserva de la biósfera lejos de los campos de petróleo.
Yasuní-ITT
La
Iniciativa Yasuní-ITT fue una propuesta surgida de grupos ecologistas y
tomada por el gobierno de Rafael Correa en 2007, para condicionar la
posibilidad de que el Estado ecuatoriano permita la extracción de
petróleo que se encuentra en el bloque petrolero ITT que se encuentra en
la zona norte del Parque.
Se basó en que los países desarrollados
paguen a Ecuador cada año una compensación económica para mantener ese
territorio sin explotación petrolera, con la mitad de lo valorado en su
posible explotación, el estado ecuatoriano participaba con la
compensación económica de la otra mitad, al negarse a explotar el parque
nacional y no exportar el petróleo a otros países.
En 2013 el
estado ecuatoriano canceló la campaña porque no se logró la compensación
económica internacional, según lo acordado anteriormente con los que
presentaron la propuesta y anunció que un 0.1% del parque nacional se
usará para la extracción petrolera, es decir 10 kilómetros cuadrados
(1000 ha), lo que se estima generará alrededor de 18.000 millones de USD
(600 millones de dólares anuales durante 30 años).
Conservación
El
gobierno alemán efectivizó en febrero de 2013 la entrega de 46 millones
de dólares al «Programa Especial de Reserva de Biosfera del Yasuní»
para proyectos de energía renovable, conservación del bosque y
desarrollo social de las comunidades indígenas del área del Yasuní.
Uno
de los proyectos a financiar por parte de Alemania es el Rainforest
Fund, la fundación del cantante Sting y su esposa Trudie Styler, un
sistema que permite el suministro de agua potable para el consumo
humano, recogiendo el agua de lluvia, filtrándola y almacenándola en 300
tanques –a los que se sumarían 700 más– para beneficiar a los indígenas
locales y para que no consuman el agua de los ríos, como hacen
actualmente y para que no consuman el agua contaminada con petróleo, en
caso de un posible derrame petrolero en el futuro y porque los indígenas
que habitan una pequeña extensión del parque, actualmente no tienen
agua potable para el consumo humano.
También existe la propuesta
de mantener la preservación de la gran mayoría de extensión del parque
nacional con el mercado de bonos de carbono propuestos por el Protocolo
de Kioto, donde el gobierno ecuatoriano se podría comprometer en el
futuro a limitar la zona de explotación petrolera a menos del 1% del
territorio total del parque nacional, para no afectar la mayoría de las
hectáreas del bosque, preservar la mayoría de los árboles del parque
nacional y reforestar las zonas afectadas por una actividad petrolera en
el futuro.
Tribus de el yasuni
Dentro del Parque Nacional
Yasuní viven varios grupos indígenas: Kichwa o Naporuna, Waorani,
Tagaeri y Taromenane. Los indígenas de la nacionalidad Waorani, que han
habitado desde tiempos remotos en la Amazonía ecuatoriana y peruana y
ocupan la mayor parte del Parque Nacional Yasuní, pasaron de ser
considerados “humanos” a ser vistos como salvajes con el contacto con la
cultura occidental, ya que en su idioma el wao tededo, waorani
significa “verdaderos humanos”.
Existen reportes de los primeros
misioneros y expedicionarios que se referían a los Waorani como “aucas”,
que en kichwa significa “salvajes”, ya que no aceptaban ningún contacto
y atacaban a los extraños que invadían sus territorios.
Su fama
de guerreros es muy conocida por las historias de enfrentamientos con
otros pueblos y entre clanes Waorani. Eran cazadores-recolectores que se
autoabastecían y formaban alianzas basadas en el parentesco.
Los
Waorani se han caracterizado por su aislamiento y contacto forzado. Su
subsistencia se basaba en la caza, recolección y agricultura itinerante;
han sobrevivido al asedio de otras culturas indígenas y de la
civilización occidental internándose en planicies interfluviales, como
la comprendida entre los ríos Napo y Curaray.
Atractivos turisticos
Lagunas
de Jatuncocha y Garzacocha, son especialmente atractivas por la flora y
la fauna característica de estos lugares. Este sector del río Yasuni es
un excelente sitio para observar delfines rosados.
Río Tiputini,
es posible acceder con relativa facilidad y el recurso escénico dentro
del parque, con flora y fauna espectaculares, es uno de sus mayores
atractivos. Conduce además a la población de Nuevo Rocafuerte.
Laguna
de Añango, es conocida por su atractivo entorno natural. Desde la
comunidad Kichwa de Añango existe un sendero que conduce a la laguna; es
un camino peatonal que dura alrededor de hora y media. Existe a orillas
de la laguna una hostería de primera calidad, con servicios de guías
nativos para efectuar recorridos por la selva, paseos en canoas y
observación de la flora y la fauna.
Estación Científica Yasuni
(PUCE), ubicada dentro del parque, en la ribera del río Tiputini, se
encuentra la Estación Científica de la Pontificia Universidad Católica,
dedicada exclusivamente a la investigación desde 1993.
Con
capacidad para albergar 50 estudiosos, su actividad principal es el
conocimiento de la flora y la fauna del lugar a través de varios
estudios y proyectos.
Estación de Biodiversidad Tiputini (USFQ),
pertenece a la Universidad San Francisco de Quito, desde 1994 y está
ubicada fuera de los límites del parque, sobre la rivera norte del río
Tiputini.
Cuenta con una infraestructura muy completa que incluye
salas de investigación, laboratorios, herbario, casas para estudiantes y
una torre de observación. Se dedica al estudio y la investigación de
temas específicos que responden a diversos intereses sobre la
biodiversidad
Fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario