La rueda de negocios “Portoviejo: la gastroeconomía como factor de desarrollo”, se desarrollará hoy y mañana desde las 09h00 en el Jardín Universitario.
Esta actividad, organizada por el Municipio, reúne a expositores, 
proveedores y expertos en gastronomía, hotelería y servicios para 
intercambiar experiencias, buscar ofertas, conocer nuevas técnicas, 
aplicar normas de salubridad en la preparación de alimentos y, por ende,
 mejorar el producto, señaló Vanessa Rodríguez, gerente de 
Portocomercio.
Potencia. Uno de los puntales de la economía 
portovejense es la comida. De acuerdo a las estadísticas de 
Portocomercio, en la ciudad hay 2.254 negocios formales, que cancelan 
una patente comercial, y unos 300 informales, incluidos los de los 
mercados y la terminal terrestre.
Es que, como dice el ciudadano Pascual Delgado, en Portoviejo hay 
de todo y para todos los gustos. “Hasta vi un letrero de venta de pizza 
en cono”, indicó.
Ese es un potencial que hay que explotar. Hay tal variedad de 
platos que, a criterio de la funcionaria Rodríguez, no tienen que 
mejorar su sabor sino que hay que darles el valor agregado.
Expertos nacionales y extranjeros hablarán sobre las nuevas 
tendencias en la gastronomía, innovación en los platos, comida 
ancestral, de la mano de técnicas de atención al cliente, normas de 
seguridad alimentaria, entre otras.
“Este evento no es casual, es producto de un análisis”, dijo Rodríguez.
Estrella Cedeño, que vende encebollado en el portal de la Curia, es
 parte de los beneficiarios del plan “En marcha”, del Programa de las 
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y también estará en el evento.
 Espera seguir mejorando no solo el producto sino la atención y el 
servicio al cliente y, en un día no muy lejano, establecerse en un 
negocio formal, dijo.
Conferencias. Juan Sebastián Pérez, experto en cocina y restauración, hablará sobre “El servicio: factor intrínseco de la experiencia gastronómica”; el chef Esteban Tapia, catedrático de la Universidad San Francisco de Quito, se referirá a “Tendencias de la gastronomía en Ecuador, la innovación en la cocina ecuatoriana”; y el español Óscar Santa Coloma, hablará sobre “Salubridad e higiene en la industria de la alimentación”.
Previamente habrá un foro sobre La gastronomía como factor de desarrollo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario